La contribución de las empresas de aelēc a los ODS
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales (los Objetivos de Desarrollo Sostenible) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Para alcanzar estas metas, tal y como señala la Organización de Naciones Unidas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas.
Las compañías asociadas en aelēc trabajan cada día para integrar estos objetivos en sus políticas, sus actuaciones y su labor diaria.

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
El trabajo de las compañías eléctricas asociadas en aelēc se centra en este objetivo. Estas empresas están plenamente dedicadas a generar, distribuir y ofrecer a sus clientes una electricidad segura y fiable, sostenible y a precios competitivos.
Este objetivo entronca, además, con las metas que marcan los Acuerdos de París, con las directrices fijadas desde la Unión Europea y con las normativas aprobadas por el Ejecutivo español. Se trata de un objetivo que se sitúa, así, en línea con el proceso de Transición Energética en el que estamos inmersos.

ACCIÓN POR EL CLIMA
Esta asociación trabaja para constituirse en un actor que contribuya al proceso de Transición Energética, que solo será posible a través de la descarbonización de la economía y de la sociedad. A su vez, para ellos será precisa su electrificación, es decir, la extensión de los usos energéticos eléctricos a todos los ámbitos de la sociedad, incluidos aquellos en los que su presencia no ha sido tradicionalmente mayoritaria, como es el caso de la industria, la movilidad y la edificación.
De este modo se pretende llegar a un escenario 100% descarbonizado en el año 2050 con los consiguientes beneficios que ello supondrá para la salud y la calidad de vida de las personas, así como para la sostenibilidad medioambiental.

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Las empresas de aelēc forman parte del sector eléctrico y son parte esencial del tejido industrial español. De acuerdo con los últimos datos que se disponen, nuestras compañías aportan más de 21.000 millones de euros anuales, el 1,8% del PIB español, y representan el 11% del PIB industrial. La contribución directa de nuestras empresas al PIB es de aproximadamente 8.517 millones de euros (0,73% del PIB). Se trata, además, de empresas que apuestan por la I+D+i, como demuestran las fuertes inversiones en este área, equivalentes al 2% del gasto público presupuestado a nivel nacional.

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
Como parte de su compromiso medioambiental, las empresas asociadas hacen fuertes inversiones en este tipo de iniciativas (cerca de 370 millones de euros anuales). El 39% de la energía generada en España en 2018 provino de fuentes renovables. De esta, aproximadamente el 51% fue generada por las compañías que forman aelēc.

FIN DE LA POBREZA / REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
Las empresas de aelēc están firmemente comprometidas con los consumidores más vulnerables y combaten activamente la pobreza; un problema que también tiene una vertiente energética y que se intenta paliar a través de acuerdos firmados con ONGs y con las administraciones locales.
Esta asociación defiende la adopción de un plan nacional que delimite el alcance de la pobreza energética y aborde el problema de forma integral, para evitar confusiones y contradicciones. Asimismo, apuesta por la puesta en marcha de un “bono social energético”, con cargo a los presupuestos de la Administración, de forma similar al bono social térmico.
Aelēc valora positivamente algunos de los cambios ya introducidos en la forma de enfrentar este problema, como el hecho de que se haya incrementado la cuantía de las ayudas que reciben los consumidores en situación de vulnerabilidad, así como que se haya depurado el número de colectivos beneficiarios que tiene acceso a las mismas.
Por otro lado, es de destacar la participación de aelēc en el Patronato de la Fundación Energías sin Fronteras, desde su constitución en el año 2003, en su compromiso de contribuir a la mejora de los colectivos que no disponen de los servicios básicos de luz y agua en las zonas aisladas más desfavorecidas, como ha sido el caso de Perú y Benin, entre otros.

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO / REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
En España las empresas pertenecientes a aelēc generan 180.652 empleos de forma directa, indirecta e inducida. En el sector industrial los empleos que generan de forma indirecta e inducida representan el 8% del total del mismo.
En el caso de los puestos de trabajo que estas compañías generan de forma directa, se trata de empleos de calidad, con un 99% de contratos fijos, según los últimos datos disponibles. Asimismo, cabe destacar la apuesta que las empresas de aelēc hacen por la formación de las plantillas.

IGUALDAD DE GÉNERO / REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
En cuanto a la igualdad de género y las acciones que se llevan a cabo desde esta asociación, cabe destacar que de los datos de la media anual del año 2018 se alcanza la paridad del equipo directivo. A finales de diciembre, de un total 22 personas en plantilla, el desglose era de 10 mujeres y 12 hombres.
Por otro lado, merece la pena señalar que el porcentaje de trabajadoras de las plantillas de las empresas asociadas prácticamente se ha duplicado a lo largo de los últimos diez años, según reflejan los últimos datos disponibles.
En materia de conciliación de la vida laboral y familiar, es destacable el esfuerzo que, de manera continuada y desde hace años, las empresas están realizando para desarrollar y ampliar sus políticas en este ámbito, incluyendo nuevas medidas de conciliación dirigidas a favorecer y facilitar la situación de sus empleados.

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
A través de las distintas iniciativas que pone en marcha la asociación, así como de los mensajes que transmite a la sociedad, aelēc promueve un uso responsable y eficiente de la energía eléctrica.
Partimos de la premisa de que un consumidor bien informado será capaz de ahorrar energía y de ser, así, más eficiente, favoreciendo con ello el avance del proceso de Transición Energética y la descarbonización.
A través de campañas informativas (en redes sociales y medios), la participación en jornadas (sobre redes, autoconsumo, contadores inteligentes, vehículo eléctrico, etc.) y de la participación en otros actos y puntos de encuentro, esta asociación pone en valor la importancia de que el ciudadano se implique en el uso que hace de la energía eléctrica y pueda tener así un consumo y un papel más activos y responsables.

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Esta asociación promueve la sostenibilidad en todos los ámbitos y, muy especialmente, en el urbano. De hecho, aelēc forma parte de la Plataforma X Aire Limpio, formando parte de la Junta Directiva, y está implicada en el desarrollo de la movilidad eléctrica, dentro de su apuesta global por la electrificación. Desde aelēc consideramos que el vehículo eléctrico será fundamental para alcanzar en 2050 un escenario sin emisiones, lo que repercutirá en la salud y el bienestar de todos, sobre todo en las ciudades. Prueba de ello es la adhesión de la asociación a la iniciativa “Driving Change Together”, la Declaración para la Alianza sobre Movilidad Eléctrica promovida en el marco de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas.