Contadores inteligentes
España ha terminado el despliegue de los contadores inteligentes con más de 28 millones de nuevos equipos instalados. Los smart meters permiten conocer mejor cuánto y cómo consumimos, adaptar nuestro consumo a nuestras necesidades, ser más eficiente y, por lo tanto, ahorrar en la factura.
Los clientes domésticos ya disfrutan de las ventajas de un contador inteligente
España completó a finales del año pasado el despliegue de contadores inteligentes con más de 28 millones de nuevos equipos instalados en hogares que ofrecen importantes ventajas frente a los antiguos.
Esta sustitución, realizada por los distribuidores de electricidad, se ha realizado sin ningún coste adicional para el cliente.
A la vanguardia de la UE en tecnología y despliegue de infraestructura
Los esfuerzos realizados para implementar con éxito este plan de sustitución y despliegue de contadores inteligentes, han permitido innovar y desarrollar una tecnología nueva en la que han participado numerosas empresas españolas. Esto ha supuesto un gran impulso para nuestra economía y ha permitido situar a España en la vanguardia tecnológica a nivel internacional.
Líder europeo. España ha sido el quinto país europeo en completar la implantación de contadores inteligentes, tras Suecia, Italia, Finlandia y Malta. El modelo actualmente vigente en España ha sido pionero, es un referente a nivel europeo y cumple las recomendaciones de los informes de la Comisión Europea.
Proceso de digitalización de las redes
El despliegue de estos nuevos contadores es un ejemplo del proceso de digitalización en el que están inmersas las redes de distribución y que va a permitir la integración de nuevos servicios para los consumidores en el camino hacia esta transición energética. El autoconsumo eléctrico, por ejemplo, permitirá que el consumidor adquiera un papel más relevante en el mercado de la electricidad, ofreciéndole la oportunidad de intervenir en la producción de energía.
Los nuevos contadores inteligentes permiten integrar el autoconsumo en el sistema eléctrico. Estos nuevos dispositivos posibilitan que el consumidor actúe en una plataforma de intercambio que le permite comprar y vender energía. Para facilitar esta función, los contadores inteligentes le permitirán identificar los flujos bidireccionales de electricidad en la red y, de esta forma, poder realizar un mejor control de su autoconsumo.
Empoderamiento del consumidor
El despliegue de estos contadores inteligentes es un claro paso hacia el empoderamiento del consumidor final al facilitarles el acceso a sus propios datos, necesarios para gestionar mejor sus consumos.
Porque un consumidor informado es un consumidor que ahorra energía. Los nuevos contadores permiten a los clientes tomar decisiones de consumo, gestión de su contrato, contratación de nuevos servicios e inversión de una manera más ágil a partir de la información que se pone a su disposición gracias a las nuevas funcionalidades de estos dispositivos inteligentes.
Las consultas se pueden realizar a través de web y apps gratuitas desarrolladas por los distribuidores de electricidad.
A través de estas plataformas, el consumidor puede:
- realizar de manera cómoda y ágil las gestiones habituales (altas, bajas, cambios y modificaciones de contratos…).
- programar alertas ante eventos que el cliente considere útiles (cortes programados, interrupciones de servicio…etc.).
Conocer mejor tu propio consumo
El contador inteligente permite conocer mejor cuánto y cómo consumimos, adaptar nuestro consumo a nuestras necesidades, ser más eficiente y, por lo tanto, ahorrar en la factura.
En concreto, permiten conocer al detalle tu consumo de energía y el uso de tu potencia contratada, y con ello:
- Reducir tu factura eléctrica: los consumidores pueden adoptar mejores prácticas de consumo, accediendo a planes comerciales más flexibles y personalizados, para beneficiarse de las horas en las que la energía es más barata.
- Optimizar la potencia contratada y ajustarla a tus patrones de consumo.
- Favorecer el ahorro energético: los consumidores informados ahorran energía. Esto cobra especial importancia en un contexto en el que la electrificación aumentará en todos los sectores de la actividad en los próximos años para poder avanzar en la descarbonización de la economía. Un consumo inteligente para los nuevos usos eléctricos permite alcanzar ahorros.
Acceso a la información de manera remota y en tiempo real
Los contadores inteligentes aportan nuevas funcionalidad y ventajas:
- Permiten gestionar a distancia altas, bajas de suministros y también hacer cambios en las potencias contratadas.
- Gracias a los contadores inteligentes, se eliminan las facturas basadas en estimaciones.
- Permiten reducir el fraude, lo que repercute en un beneficio para todos los clientes.
Además, el contador facilita la detección y, por tanto, la solución de las averías que hay en la red.
La información registrada por los contadores es propiedad del cliente
Los datos que generan los nuevos contadores inteligentes son propiedad del consumidor y almacenados de manera segura por el distribuidor, quien los facilita al cliente, a su empresa comercializadora de electricidad y al Operador del Sistema, según la normativa legal.
El distribuidor no cede esta información a terceros sin el consentimiento expreso del cliente, cumpliendo con lo establecido en la legislación vigente en materia de protección de datos.
Jornadas Smart Meters: la distribución al servicio del consumidor
El fomento del conocimiento ciudadano sobre el uso y las posibilidades de los contadores inteligentes está recogido como una de las medidas a implantar por el Gobierno según su «Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética» publicada recientemente.
Con el objetivo de ampliar el conocimiento de estos nuevos dispositivos en la sociedad, aelēc está organizando, con la colaboración de sus empresas asociadas, una serie de jornadas en diferentes provincias bajo el título «Jornadas Smar Meters: la distribución al servicio del consumidor».
Puedes ver toda la información sobre las jornadas ya celebradas y las que están previstas celebrar aquí.
Datadis
Una nueva plataforma de datos de las empresas de distribución eléctrica al servicio del consumidor
DATADIS es el resultado de la apuesta por la innovación y la digitalización que han realizado las distribuidoras eléctricas durante los últimos años, especialmente tras la implantación de los contadores inteligentes en los hogares que ha permitido al consumidor acceder a datos detallados sobre su consumo eléctrico. El proceso de transición energética otorga al consumidor un papel mucho más determinante y las redes de distribución van a convertirse en la palanca clave del nuevo paradigma del sistema eléctrico, actuando como facilitadores neutrales de la información que requiere el consumidor para gestionar su consumo eléctrico.
