Las asociaciones ACE, acie, AEGE y aelēc expresamos profunda preocupación por la situación excepcional que atraviesa el sistema eléctrico tras el apagón ocurrido el pasado 28 de abril. En particular, manifestamos nuestra inquietud por los extracostes generados durante el periodo de reposición del suministro los días 28 y 29 de abril, así como por aquellos derivados de la denominada “operación reforzada”, cuyo impacto recae directamente sobre los comercializadores y, en última instancia, sobre los consumidores finales.
Tras la restauración del servicio, el operador del sistema ha adoptado una estrategia de operación más conservadora, reforzando sus medidas de seguridad y aumentando la frecuencia en el uso de ciclos combinados como herramienta de control para evitar la repetición de situaciones de emergencia. Esta estrategia ha supuesto un uso intensivo de restricciones técnicas, generando un extracoste significativo en comparación con un escenario de operación habitual.
La Ley del Sector Eléctrico, entre las responsabilidades del regulador, expone en el apartado 5 b) del artículo 14, referente a la retribución de los servicios de ajuste de la actividad de producción:
“La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia determinará qué servicios del sistema se consideran de no frecuencia y de balance, así como su régimen retributivo, diferenciándose aquellos que tengan carácter obligatorio de aquellos potestativos.
Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica determinará qué servicios de ajuste, excluyendo los de balance y los de no frecuencia, son necesarios para mantener la seguridad, continuidad y calidad de suministro.”
Si bien comprendemos que en un contexto extraordinario debe primar la seguridad del suministro, esta estrategia implica un coste adicional considerable para los comercializadores, quienes no han contado con la capacidad de previsión necesaria dada la excepcionalidad del escenario. A esta situación se suma la inmediatez de la emisión de las facturas del mes de mayo a consumidores, que requiere la adopción urgente de medidas.
Según datos publicados por Red Eléctrica de España (REE), el coste medio de las restricciones técnicas en el mercado diario durante mayo fue de 22 €/MWh, frente a los 9 €/MWh registrados en mayo de 2024, lo que representa un incremento superior a 13 €/MWh. En lo que llevamos del mes de junio este coste ha descendido, pero, a pesar de la bajada, sigue registrando un aumento considerable con respecto a junio de 2024. Este aumento refleja el elevado impacto económico de la situación actual. Por ello, desde nuestras asociaciones consideramos esencial contar con una mayor visibilidad sobre la evolución de estos costes, requisito fundamental para garantizar la transparencia del mercado demandada por todos los agentes. En consecuencia, solicitamos que el operador del sistema publique diariamente dicha evolución.
Las asociaciones firmantes pedimos, como primera medida urgente, que REE publique de manera inmediata el sobrecoste que esta situación de operación reforzada está generando en relación a una situación normal y que se nos indique durante cuánto tiempo va a estar vigente, de modo que comercializadores y consumidores dispongan de la visibilidad necesaria para adoptar decisiones informadas basadas en datos públicos.