El sector energético demanda nuevos perfiles profesionales en respuesta a los objetivos de descarbonización

  • La próxima década se presenta como la gran explosión de las energías renovables, donde España invertirá más de 91 mil millones de euros en energías renovables y 59 mil millones en redes y electrificación hasta el año 2030. Además, la energía fotovoltaica, la eólica y el hidrógeno verde serán las grandes apuestas del sector con crecimientos superiores al 20%.
  • En el webinar de hoy, inaugurado por Marina Serrano, Presidenta de aelēc, y moderado por Mercedes de la Rosa, Editora Jefe de Capital Humano, han participado, además, Isabel González, Directora del sector energético de Adecco España; Ana Pedrosa, Directora de Organización y Desarrollo de RRHH en EDP España; Luisa Villarta, Responsable de Atracción de Talento en Endesa; y Roberto Mediavilla, Responsable de Formación en Iberdrola España.

Madrid, 2 de marzo de 2022. El sector energético se ha adentrado en una década clave para su futuro y actividad. Las empresas que forman parte de él, las cuales han mostrado una gran resiliencia durante la pandemia, están inmersas ahora en un proceso complejo y largo hacia la transición energética y la descarbonización. En este sentido, nuestro país se ha comprometido con la UE a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 23% respecto a 1990 antes de 2030, por lo que se espera que en esta década se acelere en ese camino hacia un mundo más sostenible. Este camino hacia una energía más sostenible tendrá un fuerte impacto en aspectos tan relevantes como el de la empleabilidad, dando lugar al surgimiento de nuevos perfiles profesionales y cualificaciones, que tendrán cabida en los próximos años.

En la actualidad, España ya lidera, junto a otros países como Italia, Alemania o Francia, el ranking de países de la Unión Europea que más oferta de trabajo tiene en la industria de las energías renovables. Concretamente, el sector emplea ya en España más de 81.000 personas, y solo se espera que esta cifra vaya creciendo exponencialmente año tras año. Para debatir sobre dónde están las oportunidades en el sector eléctrico y las trabas que las empresas encuentran a la hora de contratar determinados perfiles, aelēc ha dedicado su último webinar.

Bajo el título “Tendencias en la cualificación profesional del sector eléctrico: nuevos perfiles y roles profesionales”, el último #WebinarsAelec ha puesto el foco en las cualificaciones y formaciones que ya se están demandando en el sector por parte de las empresas, así como las próximas que surgirán en un futuro inminente.

Introducido por Marina Serrano, Presidenta de aelēc, y moderado por Mercedes de la Rosa, Editora Jefe de Capital Humano, la jornada ha contado, además, con la participación de Isabel González, Directora del sector energético de Adecco España, quien ha comentado las principales tendencias en la empleabilidad que hay actualmente en el sector energético y, más concretamente, en el sector eléctrico; poniendo el foco en los perfiles más demandados y en los principales desafíos en materia de empleo.

En su intervención, González ha asegurado que “el sector de las energéticas está llamado a jugar un papel clave en nuestro país para poder salir de la crisis. Se crearán entre 250.000 y 300.000 nuevos puestos de trabajo”.  La directora del sector energético en Adecco está convencida de la gran oportunidad que se presenta y el potencial económico y de empleabilidad que hay ahora mismo en el país: “El año 2022 es presenta como la gran explosión de las energías renovables, donde España invertirá más de 27 mil millones de euros provenientes de los Fondos de Recuperación de la Unión Europea en la transición ecológica. Además, la energía fotovoltaica, eólica y el hidrogeno verde serán las grandes apuestas del sector con crecimientos superiores al 20%”.

El webinar ha contado, además, con la intervención de los responsables de las áreas de Formación y Atracción de Talento de las empresas asociadas de aelēc: Ana Pedrosa, Directora de Organización y Desarrollo de RRHH en EDP España; Luisa Villarta, Responsable de Atracción de Talento de Endesa; y Roberto Mediavilla, Responsable de Formación en Iberdrola España. Cada uno de ellos ha analizado, desde su perspectiva, el mercado laboral del sector energético, las deficiencias que se encuentran a la hora de buscar talento, las cualificaciones que más se demandarán y los aspectos a mejorar en el sector en el terreno de la diversidad y la inclusión, ya que solamente 1 de cada 4 personas que trabajan en la industria son mujeres.

El protagonismo que van a seguir cobrando las energías renovables está provocando un viraje en la formación hacia otros conocimientos, capacidades y habilidades, pero se percibe cierto inmovilismo y falta de previsión en la formación para preparar a los jóvenes para los retos a los que se enfrentaran en el futuro. Además, existe una problemática también en materia de diversidad e inclusión, ya que sigue siendo un sector claramente dominado por hombres en número y relevancia en puestos de responsabilidad. Es una problemática de carácter cultural, en el que son mucho más los hombres que acceden a formaciones relacionadas con las ciencias y la ingeniería, y las empresas deben jugar un papel importante para incentivar la presencia de las mujeres.

En palabras de Marina Serrano, presidenta de aelēc, “España, tiene la oportunidad de liderar la transición energética y convertirse en una referencia en materia de energías renovables. Y es que nuestro país se ha comprometido con la UE a reducir sus emisiones de gases invernadero en un 23% respecto a 1990 antes de 2030. Por ello, desde aelēc queremos poner el foco en aspectos tan relevantes como la captación y atracción de talento, el impulso de la diversidad en el sector eléctrico, o la falta de determinados perfiles en nuestra industria; sin olvidar la necesaria formación de los trabajadores actuales de nuestras empresas, para que adopten los conocimientos necesarios para acompañar la transición energética”.

Según Ana Pedrosa, desde EDP España se está haciendo un gran esfuerzo para ofrecer una formación que sirva para aumentar los perfiles STEM, con mayor especialización tecnológica y digital: “Hemos impulsado el EDP Trainee Program, un programa corporativo e internacional para la selección de jóvenes talentos de alto potencial que tendrán la oportunidad de sumarse a las diferentes áreas de negocio del Grupo EDP. Este año en la 6ª Edición seleccionamos 30 trainees de diferentes nacionalidades, con 53% mujeres y 67% de formación STEM. Los participantes contribuirán activamente a soluciones innovadoras que responderán a los problemas actuales del sector energético como la digitalización y la descarbonización.” Además, Pedrosa ha añadido que también han llevado a cabo la campaña #RebelsForChange, “lanzada con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de una mayor participación de las mujeres en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y en, al mismo tiempo, atraer a los más jóvenes para estas oportunidades”.

Por su parte, Luisa Villarta, durante su intervención, ha puesto de manifiesto que “Endesa está en plena transición energética, enfocada en la reducción de emisiones de CO2 y transformar el panorama energético. Esta transformación requiere incorporar perfiles cada vez más digitales, renovables, expertos en datos”. También ha recalcado que Endesa apuesta por la diversidad para enriquecer los equipos: diversidad de género, generacional y discapacidad fundamentalmente. “Los valores corporativos, de confianza, responsabilidad, iniciativa e innovación definen las competencias que se buscan en las personas que se incorporan a la empresa”, añade.

Roberto Mediavilla, desde Iberdrola, ha hecho hincapié en que “con el fin de mejorar la eficacia de los procesos formativos, debemos tener en cuenta las diversidades existentes en los equipos y generar espacios de conocimiento cada vez más personalizados”. Mediavilla asegura que “actualmente hay dificultades para cubrir las necesidades que demandamos y estamos impulsando programas de formación desde Iberdrola que tendrán una aplicación inmediata en el mercado laboral actual y futuro”.