Madrid, viernes 28 de octubre de 2022 – La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelēc, defiende el nivel de transparencia de la información del sector eléctrico español, uno de los más altos de Europa gracias al elevado volumen y detalle de información disponible públicamente, tanto directamente desde las empresas como a través de los organismos reguladores, especialmente la CNMC.
En esa misma línea, aelēc recuerda que el sector eléctrico hace frente a importantes requerimientos de información de los organismos reguladores, sobre la evolución de los negocios y los datos más relevantes sobre todas sus actividades, especialmente la producción y venta de energía, a lo que hay que sumar los informes que, anualmente, publican las empresas.
Además, aelēc quiere destacar que el sector eléctrico español se encuentra altamente supervisado por diferentes organismos, incluyendo la CNMC (que se encarga de supervisar el funcionamiento del mercado, la competencia en mismo y la fijación de precios), la CNMV (que supervisa e inspecciona el mercado de valores y las cuentas de las empresas) o el ministerio de Hacienda y Función Pública (que se encarga de gestionar, inspeccionar y recaudar los tributos).
Al margen de eso, es importante tener en cuenta que el mercado eléctrico opera siempre dentro de unas reglas establecidas a nivel europeo y supervisadas por distintos organismos, como la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER).
Por todo ello, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica considera que el compromiso con la transparencia de las empresas del sector eléctrico está fuera de toda duda.