Celebramos en GENERA 2023, Feria Internacional de Energía y Medioambiente, la jornada sobre ‘El nuevo rol del DSO en la transición energética’. Durante la sesión se ha debatido sobre los retos a los que se enfrenta el sector en el nuevo paradigma energético y las necesidades tanto regulatorias como de desarrollos digitales para que los DSO (Distributor System Operators) puedan pasar de ser un tenedor de activos a desarrollar un rol activo en la gestión de la red.
La jornada ha contado con la participación del consejero de la CNMC, Josep María Salas, quien ha señalado “la importancia de la distribución como facilitador activo para lograr la transición energética. Tanto a nivel físico (redes), como digital (datos). De esta manera, se consigue maximizar la entrada de renovables induciendo a un bajo coste de red, asegura la calidad de suministro en el contexto de la electrificación de la demanda y habilita que el consumidor sea activo aportando valor al sistema eléctrico”.
Por su parte, Roberto Zangrandi, Secretario General de E.DSO (European Distribution System Operators), ha destacado el papel que están desarrollando desde la asociación, “para conseguir que la transición energética se convierta en una realidad de mercado y la necesidad de multiplicar las conexiones y las inversiones en este paradigma para poder llegar a los objetivos de 2030”. Asimismo, ha puesto de relieve “el apoyo de los DSO en Ucrania para aportar su granito de arena y el reto que supondrá la reconstrucción donde la tecnología y conocimiento europeo serán de gran ayuda”.
Durante el debate los DSO invitados han puesto de relieve los retos que suponen el nuevo rol, las inversiones necesarias y los esfuerzos regulatorios que deben continuar. En este sentido, David Martín, Responsable del rol de DSO en i-DE (Grupo Iberdrola), ha apuntado que “se necesitan múltiples herramientas para implantar este nuevo rol que, en última instancia, busca dar un servicio mejor a través de una red más eficiente. Para ello es necesario contar con los incentivos regulatorios necesarios y que el cliente también esté incentivado y entienda de manera sencilla y accesible las ventajas de las que va a poder disfrutar”.
Los ponentes han señalado la digitalización y la innovación como los elementos fundamentales en este contexto. Según ha apuntado Moisés Canales, Informes de Operación, EDP Redes España, “la digitalización nos está permitiendo trabajar en la red inteligente del futuro para mejorar el servicio a los clientes. Estamos enfocados en varias áreas de trabajo, entre ellas, contar cada vez con más detectores en nuestras redes para poder tener mayor información de lo que está pasando, dar respuesta a las necesidades de generación y observar el comportamiento de nuevos clientes”.
Por su parte, Daniel Davi, Experto en mercados de flexibilidad del distribuidor, e-Distribución (Grupo Endesa) ha señalado “el rol activo que están teniendo los DSO en Europa a través de la EU DSO Entity que representa a más de 900 DSO y más de 250 millones de clientes. Esta asociación está trabajando con ENTSOE, la asociación que representa a los TSO (Transmission System Operator) en Europa, para redactar una propuesta de nuevo marco normativo europeo que facilite la implementación nacional y armonizada de todas estas nuevas funcionalidades del DSO”.
Carlos Solé, Partner Head of Energy & Natural Resources, KPMG Spain, ha indicado que “este nuevo rol para el distribuidor provoca cambios tanto en el desarrollo como en la gestión de las infraestructuras y cambia su forma tradicional de desempeñar la actividad con la innovación tecnológica y la digitalización para la gestión de esa información como palancas fundamentales”.
Finalmente, Marta Castro, Directora de Regulación de aelēc y moderadora de la jornada, ha apuntado que “el nuevo paradigma energético con la entrada masiva de renovables sitúa a las redes de distribución como un elemento clave para conseguir los objetivos 2030. En este contexto es fundamental ir a un modelo que dote a la red de mayor flexibilidad, una regulación ambiciosa que facilite la adopción del nuevo rol y plataformas innovadoras para la gestión de la información”.